miércoles, 9 de abril de 2014

La UMA participa en un proyecto para el primer robot quirúrgico español en 3D.

Ingenieros del departamento de Robótica Médica de la Universidad trabajan en el desarrollo técnico de esta tecnología.

Cirujanos e ingenieros, en un encuentro celebrado en Málaga, miran el brazo del robot quirúrgico.
El departamento de Robótica Médica de la Universidad de Málaga (UMA) participa en un proyecto andaluz para desarrollar el prototipo del primer robot quirúrgico español con visión 3D. El trabajo debe estar terminado en diciembre de 2015. Ya se ha superado con éxito la primera demostración. Este equipo aportará importantes ventajas frente a los sistemas tradicionales de cirugía laparoscópica gracias a sus novedosas especificaciones técnicas, resultado de la colaboración entre el sector público y la empresa privada. Del desarrollo del prototipo se encargan cirujanos e ingenieros de Córdoba y Málaga. La iniciativa está coordinada por la Universidad de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
En el desarrollo del prototipo participa la sanidad pública a través de cirujanos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que actúan como asesores del equipo de ingenieros. Para el desarrollo técnico del robot, la Universidad de Córdoba adjudicó el proyecto al centro privado de investigación aplicada Tecnalia (división de salud) que, junto con ingenieros del departamento de Robótica Médica de la Universidad de Málaga e ingenieros de la Universidad de Córdoba, se encarga de los desarrollos técnicos.
Fuentes próximas a los participantes en este trabajo destacaron la cualificación y conocimientos de los profesionales de la ingeniería del departamento de Robótica Médica de la UMA. Esa circunstancia fue la que hizo que se contara con ellos para sacar adelante los aspectos técnicos del prototipo del robot quirúrgico español con visión 3D. Así, el cirujano podrá operar sentado frente a una pantalla con visión 3D empleando unas gafas y no dentro de una consola -única solución que ofrece el mercado actualmente-, por lo que podrá controlar todo lo que sucede en quirófano. El sistema en 3D aumentará la confianza del cirujano, ya que la visión del campo quirúrgico será similar a la que se tiene en la cirugía abierta convencional. La robótica ha constituido una revolución en el campo de la cirugía mínimamente invasiva. El reto se centra en desarrollar equipos más manejables, de uso más simple y coste-efectivos para los sistemas sanitarios.
Herramienta adaptable
El diseño del robot pretende ofrecer una herramienta adaptable que el cirujano pueda personalizar en función de las necesidades de cada intervención. De este modo, constará de tres brazos robóticos que podrán trabajar tanto de forma coordinada como por separado. Para ello, estarán soportados por una estructura metálica poco voluminosa, inalámbrica y fácil de mover, esencial en caso de que la intervención se reconvierta a cirugía abierta.
Los brazos contarán con interfaces de usuario intuitivas, lo que reduce el tiempo de aprendizaje. Además, el sistema no requerirá una calibración -tarea de ajuste de los brazos para que conozcan la localización del punto de entrada-, dado que este tipo de tareas alarga el tiempo en el que el paciente está bajo anestesia. Otra de las ventajas corresponde a los mandos con los que operará el especialista. Estos simularán la instrumentación de laparoscopia, lo cual facilitará su aprendizaje. El robot también estará dotado de un sistema que imitará sensaciones táctiles en los mandos para ofrecer al cirujano información de interés, una característica esencial, ya que aumenta la percepción sensorial.
FUENTE:  http://www.diariosur.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario