miércoles, 12 de marzo de 2014

Reforzamiento Escolar





El sábado 05 de abril estamos iniciando el curso de Reforzamiento Escolar con el uso de la Robótica!

Donde su hijo aprenderá ciencias y matemáticas de una manera divertida!!

Si su hijo ya estudio en verano con nosotros NO paga matricula!

Inicio:

Sábado 05 de abril  de 9:00 Hrs hasta 12:00 Hrs.

Costos:

Matricula: S/.  50.00

Mensualidad:
·         Kid (5 a 7 años)               S/. 120.00
·         Junior (8 a 11 años)         S/. 140.00
·         Teenager (8 a 12 años)    S/. 180.00




DESCRIPCIÓN DEL CURSO PARA NIÑOS QUE ESTÉN EN PRIMARIA


  • DIRIGIDO: Estudiantes de 3° al 6° grado del nivel de educación primaria.
  • DURACIÓN: El programa dura 8 meses. Inicia en el mes de Abril y finaliza en el mes de noviembre.
  • HORARIO: Se desarrollan sesiones de 3 horas de duración los días sábados. 
" De 9:00 Hrs a 12:00 Hrs "

  • CONTENIDOS: Los contenidos del presente programa de reforzamiento se desarrollarán en las áreas de Matemática y Ciencia y Ambiente.  





DESCRIPCIÓN DEL CURSO PARA NIÑOS QUE ESTÉN EN SECUNDARIA

  • DIRIGIDO: Estudiantes de 1° al 5° grado del nivel de educación secundaria. 
  • DURACIÓN: El programa dura 8 meses. Inicia en el mes de Abril y finaliza en el mes de noviembre.
  • HORARIO: Se desarrollan sesiones de 3 horas de duración los días sábados. 
" De 9:00 Hrs a 12:00 Hrs "
  • CONTENIDOS: Los contenidos del presente programa de reforzamiento se desarrollarán en las áreas de Matemática ; Ciencia, Tecnología y Ambiente.  




domingo, 9 de marzo de 2014

Universidad Estatal de Pensilvania - Instituto de Robótica Von Braun

Tecnología e Inclusión Social - Robótica Educativa
Español, Inglés y Quechua
 


Docentes del Instituto Von Braun presentando Línea de Automatización y Robótica Educativa con LEGO Education y TETRIX.




El Profesor Carranza y la Srta. Whitney exponen el funcionamiento de una fábrica automatizada.


Exposición del Eco. José Linares sobre Tecnología e inclusión Social.


La Sra. Sayda Velizarof entregando rosas por el día internacional de la mujer.



Entrega de obsequios a los alumnos de la universidad de Pensilvania.

viernes, 7 de marzo de 2014

¿QUE ES LEGO MINDSTORMS NXT?



  • LEGO® MINDSTORMS® NXT es  la solución robótica completa de aprendizaje a partir de 8 años hasta la universidad potenciando la creatividad, aprendiendo jugando ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y programación.
  • Permite a los estudiantes descubrir la programación controlando dispositivos reales de entrada y salida. Su lenguaje de programación visual posibilita una funcionalidad muy avanzada a la vez que intuitiva.
  • Está homologado para participar en las competiciones referentes internacionales FLL (FIRST LEGO League) y la WRO (World Robot Olympiad) en España. 
  • LEGO MINDSTORMS NXT es el sistema completo de robótica educativa mas popular, extendido y documentado del mundo.



Componentes robóticos del sistema LEGO® MINDSTORMS® Education NXT:

1) Ladrillo NXT: el cerebro controlado por ordenador del robot Mindstorms
2) Sensor de tacto: permite al robot sentir y reaccionar al entorno mediante el tacto.
3) Sensor de sonido: permite al robot reaccionar al sonido.
4) Sensor de luz: puede detectar luz y diferenciar colores a nivel de escala de grises.
5) Sensor de ultrasonidos: permite al robot medir distancias y reaccionar al movimiento.
6) Servomotores: asegura los movimientos del robot con precisión controlada.



Bloque NXT

El bloque NXT es una versión mejorada a partir de Lego Mindstorms RCX, que generalmente se considera la predecesora y precursora de los bloques programables de Lego. Debido a la comercialización de los bloque programables, Lego vendió la generación NXT en dos versiones: Retail Version y Education Base Set. Una ventaja de la versión Educacional es que se incluía las baterías recargables y el cargador, pero esta misma versión debía comprar el software según el tipo de licencia: Personal, Sala de clases, Sitio.

Además, Lego dispuso de varios kits para desarrolladores según las características de los programas que estuvieran desarrollando,
  • Software Developer Kit (SDK), que incluía los controladores del puerto de USB, archivos ejecutables y referencia a los bytecodes.
  • Hardware Developer Kit (HDK), incluía la documentación y esquemas para los sensores de NXT.
  • Bluetooth Developer Kit (BDK), documentos de los protocolos usados para la comunicación Bluetooth.

Microcontrolador
El microcontrolador que posee es un ARM7 de 32 bits, que incluye 256 Kb de memoria Flash y 64 Kb de RAM externa, la cual a diferencia del bloque RCX, posee mayores capacidades de ejecución de programas, evitando que los procesos inherentes de varios paquetes de datos colisionen y produzcan errores y un posible error en la ejecución del software. Su presentación es similar al Hitachi H8 ya que se encuentra en el circuito impreso del bloque, junto a la memoria FLASH.

Entradas y salidas
En el bloque de NXT existen cuatro entradas para los sensores, pero los conectores son distintos de los del RCX, lo que impide la conexión de sus motores o sensores, sin embargo, el kit de NXT incluye el adaptador para que los sensores de RCX sean compatibles con NXT.
Las salidas de energía aún son tres localizadas en la parte posterior del bloque, haciendo que la conexión para los motores y partes móviles sean de más fácil acceso.

Comunicaciones
El bloque de NXT puede comunicarse con el computador mediante la interfaz de USB que posee, la cual ya viene en la versión 2.0. Además, para comunicarse con otros robots en las cercanías posee una interfaz Bluetooth que es compatible con al Clase II v 2.0. Esta conectividad con Bluetooth no tan sólo permite conectarse con otros bloques, sino también con computadores, palms,teléfonos móviles, y otros aparatos con esta interfaz de comunicación.
  • Dentro de las posibilidades de conexión se encuentran
  • Conectar hasta tres dispositivos distintos,
  • Buscar y conectarse a otros dispositivos que posean Bluetooth,
  • Recordar dispositivos con los cuales se ha conectado anteriormente para conectarse más rápidamente,
  • Establecer el bloque NXT como visible o invisible para el resto de los dispositivos.

jueves, 6 de marzo de 2014

Beneficios de la Robótica para los Escolares




  • Desarrolla su inteligencia lógica-matemática aplicando cálculos numéricos y siguiendo patrones lógicos de programación.
  • Desarrolla su inteligencia espacial apreciando con certeza la imagen y sensibilizándose al color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
  • Desarrolla su inteligencia física-cinestésica al hacer trabajos de construcción utilizando el sentido del tacto con percepción de medidas y volúmenes.
  • Desarrolla su inteligencia lingüística ampliando su vocabulario y empleando eficazmente palabras técnicas en la sustentación de sus trabajos.
  • Desarrolla su inteligencia interpersonal mediante la socialización en trabajos colaborativos y en equipo.
  • Desarrolla su inteligencia intrapersonal al reconocer por él mismo sus virtudes y defectos al asignarle un  rol determinado dentro de un grupo.
  • Desarrolla su inteligencia emocional al trabajar en equipo con entusiasmo, empatía, motivación y autoconciencia de su sensitividad y manejo de sus destrezas.
  • Desarrolla su capacidad creativa y sus habilidades manuales y de construcción (motricidad fina y gruesa).
  • Desarrolla su habilidad para resolver problemas.
  • Desarrolla su capacidad de aprendizaje en forma divertida, despertando así su interés y curiosidad por los principios científicos y tecnológicos que rigen el mundo que les rodea.
  • Desarrollan y fortalecen su autoestima, liderazgo, tolerancia, respeto, personalidad, responsabilidad, autodescubrimiento, democracia, cooperación, concentración, habilidad mental y su capacidad negociadora.
  • Desarrolla la virtud del orden que les ayuda a ser más organizados y coordinados para lograr sus objetivos.
  • Desarrolla sus habilidades comunicativas y de investigación.
  • Desarrolla su capacidad analítica e interpretativa.
  • Desarrolla su capacidad de análisis y síntesis, comprendiendo las relaciones causa–efecto.
  • Desarrollan su capacidad para construir nuevos conocimientos, partiendo de lo concreto a lo abstracto.