martes, 15 de abril de 2014

ANUNCIO: CURSO DE ROBÓTICA EV3

Inicio:

Sábado 3 de Mayo  de 9:00 pm a 1:30 pm.


Costos:

Matricula: S/.  50.00

PAQUETE 2 MESES: S/.500.00 

Se puede pagar en 2 cuotas al matricularse y a la quincena siguiente.


Requisitos:
·         Conocimiento básico de robótica 


Mostrando Volante EV3.jpg

miércoles, 9 de abril de 2014

La UMA participa en un proyecto para el primer robot quirúrgico español en 3D.

Ingenieros del departamento de Robótica Médica de la Universidad trabajan en el desarrollo técnico de esta tecnología.

Cirujanos e ingenieros, en un encuentro celebrado en Málaga, miran el brazo del robot quirúrgico.
El departamento de Robótica Médica de la Universidad de Málaga (UMA) participa en un proyecto andaluz para desarrollar el prototipo del primer robot quirúrgico español con visión 3D. El trabajo debe estar terminado en diciembre de 2015. Ya se ha superado con éxito la primera demostración. Este equipo aportará importantes ventajas frente a los sistemas tradicionales de cirugía laparoscópica gracias a sus novedosas especificaciones técnicas, resultado de la colaboración entre el sector público y la empresa privada. Del desarrollo del prototipo se encargan cirujanos e ingenieros de Córdoba y Málaga. La iniciativa está coordinada por la Universidad de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
En el desarrollo del prototipo participa la sanidad pública a través de cirujanos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que actúan como asesores del equipo de ingenieros. Para el desarrollo técnico del robot, la Universidad de Córdoba adjudicó el proyecto al centro privado de investigación aplicada Tecnalia (división de salud) que, junto con ingenieros del departamento de Robótica Médica de la Universidad de Málaga e ingenieros de la Universidad de Córdoba, se encarga de los desarrollos técnicos.
Fuentes próximas a los participantes en este trabajo destacaron la cualificación y conocimientos de los profesionales de la ingeniería del departamento de Robótica Médica de la UMA. Esa circunstancia fue la que hizo que se contara con ellos para sacar adelante los aspectos técnicos del prototipo del robot quirúrgico español con visión 3D. Así, el cirujano podrá operar sentado frente a una pantalla con visión 3D empleando unas gafas y no dentro de una consola -única solución que ofrece el mercado actualmente-, por lo que podrá controlar todo lo que sucede en quirófano. El sistema en 3D aumentará la confianza del cirujano, ya que la visión del campo quirúrgico será similar a la que se tiene en la cirugía abierta convencional. La robótica ha constituido una revolución en el campo de la cirugía mínimamente invasiva. El reto se centra en desarrollar equipos más manejables, de uso más simple y coste-efectivos para los sistemas sanitarios.
Herramienta adaptable
El diseño del robot pretende ofrecer una herramienta adaptable que el cirujano pueda personalizar en función de las necesidades de cada intervención. De este modo, constará de tres brazos robóticos que podrán trabajar tanto de forma coordinada como por separado. Para ello, estarán soportados por una estructura metálica poco voluminosa, inalámbrica y fácil de mover, esencial en caso de que la intervención se reconvierta a cirugía abierta.
Los brazos contarán con interfaces de usuario intuitivas, lo que reduce el tiempo de aprendizaje. Además, el sistema no requerirá una calibración -tarea de ajuste de los brazos para que conozcan la localización del punto de entrada-, dado que este tipo de tareas alarga el tiempo en el que el paciente está bajo anestesia. Otra de las ventajas corresponde a los mandos con los que operará el especialista. Estos simularán la instrumentación de laparoscopia, lo cual facilitará su aprendizaje. El robot también estará dotado de un sistema que imitará sensaciones táctiles en los mandos para ofrecer al cirujano información de interés, una característica esencial, ya que aumenta la percepción sensorial.

Robocup 2014, los jóvenes y la robótica

El evento se apodera de Panamá, en ella más de 180 grupos de jóvenes utilizaron su ingenio para construir robots.

Los robots estaban vestidos con los trajes típicos panameños para participar en la categoría de danza.
La creatividad era lo que más destacó.


La ingeniería, mecatrónica, robótica, matemáticas, trabajo en equipo y socialización son los principales componentes que se ven durante la primera Copa Robocup 2014 para chicos de 9 a 19 años realizada en Panamá.
Robocup Junior Panamá 2014 impulsado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en su primera versión, tiene como objetivo ‘ser el canal para la difusión de conceptos y enfoques innovadores para los robots autónomos, utilizando los reglamentos y estándares de la organización internacional de Robocup, la cual es afiliada y los finalistas de este concurso participarán en el concurso internacional en Brasil en julio del año en curso’, explica la directora de proyecto de Senacyt, Gloria García.
Las competencias se dividen en infantiles y juveniles en tres categorías, la primera es danza o teatro, en ella los participantes tienen que programar el robot bajo una coreografía, los niños pueden acompañarlo, pero el robot tiene que lucirse, menciona el Doctor Iván Pablo Armuella miembro del comité técnico de la copa Robocup Júnior de Panamá
La siguiente categoría en la cual participaron equipos de dos personas es la de rescate, en ella el robot tiene que hacer un recorrido donde se le presentan diferentes obstáculos.
Y la última categoría en que podían participar era la de fútbol, en esa el robot tenía que meter un gol en la portería usando la maniobra del penal.
Los muchachos, explica Armuella, tenían que cubrir ciertos parámetros para ser aceptados por la organización internacional y principalmente, ‘los niños tuvieron que idear su propio robot, los kits ya se encontraban en las escuelas, lo cual era la base, ellos tenían que hacer el resto y eso da como resultado, que los conocimientos se afiancen, expandan y ayude en el desarrollo de los jóvenes’.
Para muchos niños no fue fácil, explica Eduard Gómez representando al Colegio Advendista Bilingue de David, Chiriquí, ‘las trasnochadas, las pérdidas de clase y la coordinación valieron la pena para estar hoy en el concurso, una experiencia que no cambiaría por nada’.
Más de 180 grupos participaron en esta competencia, teniendo presencia todas las provincias del país.
Para Dánilo Lausen, participante de Colón, su inicio en este concurso fue difícil pero no imposible, él no sabían nada de robótica, la profesora les explicaba la reacción del robot ante alguna circustancia y allí fueron aprendiendo.
Dice Lausen ‘yo no sabía nada, pero descubrí que esto es a lo que me quiero dedicar cuando salga de la escuela’.

martes, 8 de abril de 2014

Cuáles son las innovaciones en robótica del 2014

Conoce los avances en la robótica mundial, y cómo está cambiando el mundo debido al desarrollo de esta rama.

En la actualidad existen diversas cuestiones en el tema de la robótica mundial, y como afectará la dirección tecnológica en los próximos años.
Surgen preguntas acerca de los robots con telepresencia, con capacidades deportivas, sobre la seguridad nacional con protección robótica y sobre la potencia Rusia y sus inventos trascendentales, o hallazgos en la ciencia que otros consideran amenazas globales.
¿Qué dice el público y los expertos en Latinoamérica acerca de dichas noticas?
Los expertos en la materia poseen si no poca, muy limitada información acerca de las mencionadas innovaciones, en América Latina la tecnología robótica se basa en las cadenas industriales mientras que economías como Japón, Rusia y China, la utilizan para fines comerciales.

Entre las innovaciones de los últimos años se encuentran las siguientes:
·168,000 robots fueron vendidos en el 2013; 5% más que en el 2012.
· Abril es uno de los meses más grandes en relación a eventos de robótica, se celebra la semana de la robótica.
· Los empleos en la rama de la robótica crecieron un 13 por ciento en el 2013, al igual que las proyecciones de ingresos para los vehículos bajo el agua operados a remoto o underwater ROVs, robots para rehabilitación, prótesis inteligentes y los exoesqueletos (esqueletos de soporte externos).
·Foxconn (la empresa que fabrica diversos productos para Apple), comenzó a cooperar con Google en el diseño y manufactura de robots.

.

FUENTE:  http://www.americalatina.br/